
La película de 35 mm es el formato de negativo o película fotográfica más utilizado, tanto en cine como en fotografía, que pervive prácticamente sin cambios desde su introducción en 1892 por William Dicson y Thomas Edison, que usaron material fotográfico proporcionado por G.Eastman. Su nombre viene de que el es cortado en tiras que miden 35 milímetros de ancho y, según la norma, debe llevar cuatro perforaciones por cuadro o fotograma en ambos lados, para que la película se reproduzca a 24 fotograma por segundo.
Una gran variedad de calibres, en su mayoría patentados, fueron usados en numerosas cámaras y sistemas de proyección desarrollados independientemente a finales del S.XIX y a principios del S.XX desde los